Mostrando postagens com marcador cortometraje; actividades; interacción oral; material didáctico; comprensión audiovisual; videos; plan de clase. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador cortometraje; actividades; interacción oral; material didáctico; comprensión audiovisual; videos; plan de clase. Mostrar todas as postagens

quinta-feira, 17 de novembro de 2011

La aventura de Rosa

La actividade que lleva por título “La aventura de Rosa”.

Duración de la clase: 45 min.

Turma: 30-40 alumnos.

Lo importante en esta actividad es que los alumnos en pequeños grupos intenten consensuar sus ideas e imaginación, y creen la historia del cortometraje que posteriormente van a visionar.Es necesario decir a los alumnos que realicen un proceso de deducción, que lo importante no es adivinar la historiar original con exactitud sino justificar la coherencia argumentativa de la propia historia.

Esta actividad no debe causar en ningún momento frustración al alumno y tampoco se les va a exigir que sean escritores potenciales.Es recomendable puntualizar que todas las historias son igual de válidas e interesantes, y que no hay historias unas mejores que otras, todas son diferentes.

Aconsejamos que para el primer visionado no se facilite a los alumnos la transcripción. Podemos dársela después de realizar la actividad de comprensión auditiva para que comprueben las respuestas.

Para dar más intriga y cierta emoción a la aventura de Rosa vamos a parar el corto justo en el momento en el que Rosa le quita el arma al ladrón (8’). A partir de lo visto hasta entonces los alumnos deberán imaginar el final y presentar sus propuestas. Ganará el grupo que más se acerque al verdadero final.


El video del corto metraje:



Para más actividades relaccionas a ese curta: http://marcoele.com/descargas/13/saez-garceran_laaventuraderosa.pdf

sexta-feira, 28 de outubro de 2011

Actividad: ¿Qué ocurre en este cortometraje?

Actividades en el aula de ELE con vídeos de Youtube:

¿Qué ocurre en este cortometraje?

Nivel de la actividad: A partir de un nivel A2.

Destrezas activadas: La comprensión audiovisual y la interacción oral.

Objetivos de la actividad:

  • Los alumnos tienen que ser capaces de describir y relatar lo que ven en unos vídeos (sin apoyo del sonido).
  • Los alumnos tienen que hacer suposiciones sobre cómo creen que avanzarán los argumentos de los vídeos.
  • La clase discute sobre la temática de los dos cortometrajes.

Material necesario: Ordenador con altavoces y proyector.

Tiempo de preparación: 5 minutos. El tiempo que lleva buscar los vídeos en Youtube (y descargarlos para prevenir posibles cortes en la red durante el tiempo de clase).

Desarrollo de la actividad: El desarrollo de la actividad es muy sencillo.

  • Se pone a los alumnos en parejas y se les dice que un miembro de la pareja debe estar mirando hacia el fondo de la clase, es decir, dando la espalda a la pantalla donde se proyecten los cortometrajes. El otro miembro de la pareja estará mirando a la pantalla.
  • Se proyecta uno de los cortos sin sonido. Los alumnos que lo están viendo tienen como objetivo contar a sus parejas (que no lo están viendo) qué ocurre en el corto. Es muy bueno ir deteniendo el corto cada cierto tiempo para que los alumnos puedan ir explicando poco a poco el argumento que ellos suponen que está ocurriendo (ya que no escuchan los diálogos) a sus compañeros. Además, se les puede preguntar qué creen que ocurrirá o qué creen que está ocurriendo para que hagan suposiciones.
  • Cuando el corto ha finalizado, se hacen preguntas de comprensión a los alumnos que no lo han visto para comprobar hasta qué punto sus compañeros les han contado correctamente lo que han visto (o lo que creen haber visto). Después se vuelve a poner el cortometraje, esta vez con sonido, para que todos lo vean y para que terminen de comprender qué es lo que ocurría.
  • Luego, se intercambian los miembros de la pareja (los que veían la película ahora le dan la espalda a la pantalla y viceversa) y se pone el segundo cortometraje. Se repite la dinámica.
  • Después de cada cortometraje, se puede dialogar sobre el tema del mismo. Los dos cortometrajes que cuelgo en esta entrada son muy interesantes en este sentido.

Valoración de la actividad: El cortometraje “El amor no es un juego de niños” tiene un punto irónico para introducir un tema muy serio como es la violencia contra las mujeres. La introducción de este tema da pie a un debate posterior en el aula. El corto de Mario Viñuela, “Él-Ella”, introduce el tema de la complejidad de las relaciones de pareja con una visión llena de amargura. Da pie para dialogar con los alumnos sobre los problemas que tiene la pareja protagonista.